Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

¿Sabes cuánto tiempo debes guardar los documentos de tu empresa?

La gestión documental es una parte importante de cualquier empresa, y es vital para cumplir con las regulaciones y leyes aplicables. Uno de los aspectos clave de la gestión documental es saber cuánto tiempo debemos guardar cada documento. En este artículo, te explicamos qué documentos debes conservar y durante cuánto tiempo.

Índice
  1. Documentos contables y financieros
  2. Documentos laborales
  3. Documentos legales y administrativos
  4. Documentos relacionados con la seguridad y la salud laboral
  5. Conclusiones

Documentos contables y financieros

Los documentos contables y financieros son los que se utilizan para llevar el registro de las transacciones financieras de la empresa. Estos documentos deben ser conservados durante al menos 6 años, según la Ley General Tributaria. Por lo tanto, es importante asegurarse de que los registros contables estén actualizados y sean precisos.

A continuación, te presentamos una lista de los documentos contables y financieros que debes conservar durante al menos 6 años:

  • Facturas de ventas y compras
  • Recibos
  • Nóminas y otros documentos relacionados con el pago de salarios
  • Extractos bancarios y de tarjetas de crédito
  • Documentos relacionados con el IVA y otros impuestos
  • Libros contables, como el libro diario y el libro mayor

Documentos laborales

Los documentos laborales son aquellos que se relacionan con los empleados de la empresa, incluyendo contratos, nóminas y otros documentos relacionados con la gestión de personal. Estos documentos deben ser conservados durante al menos 4 años después de la finalización del contrato laboral, según el Estatuto de los Trabajadores.

  Servicios profesionales de contadores de agua en Madrid para empresas

A continuación, te presentamos una lista de los documentos laborales que debes conservar durante al menos 4 años después de la finalización del contrato laboral:

  • Contratos laborales
  • Nóminas
  • Certificados de retenciones y seguridad social
  • Documentos relacionados con la formación y la evaluación del desempeño

Documentos legales y administrativos

Los documentos legales y administrativos son aquellos que se relacionan con la estructura y el funcionamiento de la empresa. Estos documentos deben ser conservados durante al menos 5 años, según la Ley de Sociedades de Capital.

A continuación, te presentamos una lista de los documentos legales y administrativos que debes conservar durante al menos 5 años:

  • Actas de las reuniones de la junta directiva y de la asamblea de accionistas
  • Estados financieros y de cuentas
  • Contratos y acuerdos con proveedores y clientes
  • Documentos relacionados con la propiedad intelectual, como patentes y marcas registradas

Documentos relacionados con la seguridad y la salud laboral

Los documentos relacionados con la seguridad y la salud laboral son aquellos que se relacionan con las medidas de prevención y protección de los empleados en el lugar de trabajo. Estos documentos deben ser conservados durante al menos 5 años, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

  Todo lo que necesitas saber sobre los gastos de constitución y puesta en marcha de una empresa

A continuación, te presentamos una lista de los documentos relacionados con la seguridad y la salud laboral que debes conservar durante al menos 5 años:

  • Planes de prevención de riesgos laborales
  • Informes de accidentes laborales
  • Documentos relacionados con la formación en seguridad y salud laboral

Conclusiones

En resumen, es importante saber cuánto tiempo debemos conservar cada tipo de documento, para cumplir con las regulaciones y leyes aplicables. Los documentos contables y financieros deben ser conservados durante al menos 6 años, los documentos laborales durante al menos 4 años después de la finalización del contrato laboral, los documentos legales y administrativos durante al menos 5 años, y los documentos relacionados con la seguridad y la salud laboral durante al menos 5 años.

Te recomendamos que establezcas un sistema de gestión documental que te permita organizar y acceder a los documentos de manera fácil y eficiente. Asimismo, asegúrate de cumplir con las regulaciones y leyes aplicables en tu país o región. De esta manera, podrás evitar problemas legales y financieros en el futuro.

Relacionados

¿Quieres una presencia online profesional? Crea un sitio web gratuito con perfil de empresa
Alquila un coche en Santa Justa, Sevilla con las mejores empresas
Encuentra las mejores empresas de limpieza en San Vicente del Raspeig, Alicante
Potencia tus habilidades en dirección y gestión de empresas digitales
10 ejemplos efectivos para motivar a tus empleados en la empresa
Servicios de ayuda a domicilio en Santiago de Compostela para el cuidado de tus seres queridos
Mejora el bienestar social a través de tu empresa: Consejos clave
Alquila tu coche al mejor precio en el aeropuerto de Alicante con nuestras empresas de alquiler
Solimpar: finca para bodas, eventos y empresas con hotel en Madrid
Todo lo que necesitas saber sobre los gastos de constitución y puesta en marcha de una empresa
Alquiler de coches con chofer en Madrid: La solución ideal para tu traslado
Trabaja con Nosotros: Empresas de Limpieza en Las Palmas
Continuidad empresarial en concurso de acreedores: ¡Sí es posible!
Las mejores empresas de aluminio en Las Palmas de Gran Canaria: ¡calidad y diseño garantizados!
Descubre las claves del éxito empresarial en Administración y Dirección de Empresas
¿Es posible tener una empresa en Andorra y residir en España?
Encuentra las mejores empresas de alquiler de coches en el aeropuerto del Prat
Todo lo que necesitas saber para montar una empresa de transporte de pasajeros
Guía completa de la administración de empresas: qué es y cómo te beneficia
Servicios de limpieza y conserjería para comunidades y oficinas
Go up
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad