Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Guía completa de requisitos para crear una empresa en España siendo extranjero

Si eres extranjero y quieres crear una empresa en España, es importante que conozcas los requisitos y trámites necesarios para llevar a cabo este proceso. A continuación, te presentamos una guía completa con toda la información que necesitas:

Índice
  1. Requisitos previos
  2. Trámites para crear una empresa en España siendo extranjero
    1. 1. Obtener el certificado negativo de denominación social
    2. 2. Redactar los estatutos de la empresa
    3. 3. Constituir la sociedad y depositar el capital social
    4. 4. Inscribir la empresa en el Registro Mercantil
    5. 5. Obtener el NIF provisional y el alta en la Seguridad Social
    6. 6. Obtener el NIF definitivo
  3. Otros trámites necesarios

Requisitos previos

Antes de comenzar el proceso de creación de la empresa, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un Número de Identificación de Extranjero (NIE): Este número es necesario para cualquier trámite legal en España. Puedes obtenerlo en la Embajada o Consulado español en tu país de origen.
  • Tener una cuenta bancaria: Debes abrir una cuenta bancaria en España para poder realizar los trámites necesarios y depositar el capital social de la empresa.
  • Obtener un certificado digital: Este certificado es necesario para realizar trámites en línea. Puedes obtenerlo en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o en una entidad certificadora.
  • Tener un domicilio fiscal en España: Es necesario tener una dirección en España donde se puedan recibir notificaciones y donde se ubique el domicilio fiscal de la empresa.

Trámites para crear una empresa en España siendo extranjero

Una vez que has cumplido con los requisitos previos, debes seguir los siguientes pasos:

  ¿Quieres ser CEO? Descubre la carrera ideal para lograrlo

1. Obtener el certificado negativo de denominación social

El primer paso es obtener el certificado negativo de denominación social, que garantiza que el nombre que has elegido para tu empresa no está registrado por otra entidad. Para obtener este certificado, debes presentar una solicitud en el Registro Mercantil Central o en el Registro de la Comunidad Autónoma donde vayas a establecer la empresa.

2. Redactar los estatutos de la empresa

Los estatutos son el documento que regula el funcionamiento interno de la empresa. Deben incluir información sobre la denominación social, el objeto social, el capital social, la forma de administración, la duración de la empresa, entre otros aspectos. Los estatutos deben ser redactados y firmados por un abogado o notario.

3. Constituir la sociedad y depositar el capital social

Una vez que tienes el certificado negativo de denominación social y los estatutos de la empresa, debes constituir la sociedad ante un notario. Para ello, debes presentar los estatutos, el certificado de denominación social, el NIE y el certificado de cuenta bancaria. Además, debes depositar el capital social de la empresa en una cuenta bancaria a nombre de la sociedad.

4. Inscribir la empresa en el Registro Mercantil

Una vez que has constituido la sociedad, debes inscribirla en el Registro Mercantil correspondiente. Para hacerlo, debes presentar la escritura de constitución, el certificado de denominación social, el NIE y el certificado de cuenta bancaria. La inscripción en el Registro Mercantil es imprescindible para que la empresa tenga personalidad jurídica y pueda operar legalmente.

  Guía completa: Cómo crear un perfil de empresa en LinkedIn desde cero

5. Obtener el NIF provisional y el alta en la Seguridad Social

Una vez inscrita la empresa en el Registro Mercantil, debes obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) provisional y solicitar el alta en la Seguridad Social. Para ello, debes presentar la escritura de constitución, el certificado de denominación social, el NIE y el certificado de cuenta bancaria.

6. Obtener el NIF definitivo

Una vez que has obtenido el NIF provisional, debes solicitar el NIF definitivo en la Agencia Tributaria. Para ello, debes presentar la escritura de constitución, el certificado de denominación social, el NIE y el certificado de cuenta bancaria.

Otros trámites necesarios

Además de los trámites mencionados anteriormente, es posible que necesites realizar otros trámites dependiendo del tipo de empresa que quieras crear y de la actividad que vayas a realizar. Algunos de los trámites más comunes son:

  • Obtener licencias y permisos: Dependiendo de la actividad que vayas a realizar, puede que necesites obtener licencias y permisos de diferentes organismos y administraciones.
  • Registro de la empresa en la Seguridad Social: Si vas a tener empleados, debes registrar la empresa en la Seguridad Social y cumplir con las obligaciones laborales y fiscales correspondientes.
  • Registro de la empresa en el ayuntamiento: Es necesario registrar la empresa en el ayuntamiento correspondiente y obtener el alta de actividades económicas.

Crear una empresa en España siendo extranjero puede parecer complicado, pero siguiendo los trámites y requisitos necesarios, es posible llevarlo a cabo de manera exitosa. Es importante contar con el asesoramiento de un abogado o gestor especializado en el tema para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y fiscales.

  Servicio profesional de limpieza a domicilio en Palma de Mallorca

Relacionados

¿Sabes cuánto tiempo debes guardar los documentos de tu empresa?
¿Es posible tener una empresa en Andorra y residir en España?
¿Quieres una presencia online profesional? Crea un sitio web gratuito con perfil de empresa
Las 10 mejores empresas de seguridad privada en España: ¡Protege tu negocio con los expertos!
Encuentra las mejores empresas de cuidado de mayores en Santiago de Compostela
Transporte de coches de Alemania a España: Empresas confiables y económicas
Servicio de limpieza en Santiago de Compostela para comunidades en óptimas condiciones
Conductor para empresas de transporte en Albacete y alrededores
Descubre cómo crear una empresa de forma sencilla: 7 pasos clave
Trabajo de chofer en Almería: oportunidades en empresas de transporte
Conoce la nota de corte de Administración y Dirección de Empresas y prepárate para entrar en la carr...
Obtén ayudas económicas para iniciar tu negocio en Castilla La Mancha
Continuidad empresarial en concurso de acreedores: ¡Sí es posible!
Descubre cómo elegir el nombre perfecto para tu negocio o marca en 7 sencillos pasos
Transforma tu baño con las mejores empresas de cambio de bañera por plato de ducha a precios accesib...
Descubre las top empresas de construcción de piscinas en Madrid
Consejos para ofrecer servicios a empresas: cómo presentarse con éxito
Contrato de servicios empresariales: acuerdos claros y seguros
¿Es posible cerrar y reabrir una empresa? Descubre cómo hacerlo
Trabaja con Nosotros: Empresas de Limpieza en Las Palmas
Go up
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad