Facturación internacional: Cómo cobrar por servicios en España a empresas extranjeras

La globalización ha llevado a que cada vez más empresas presten servicios a nivel internacional, lo que ha generado la necesidad de conocer cómo facturar servicios prestados en España a una empresa extranjera. En este artículo, explicaremos los pasos que deben seguirse para realizar esta tarea de manera efectiva.
Requisitos legales para facturar servicios a empresas extranjeras
- Contar con un Número de Identificación Fiscal (NIF) emitido por la Agencia Tributaria española.
- Registrar la facturación en el modelo 349, obligatorio para aquellos que realicen operaciones intracomunitarias.
- Conocer las leyes fiscales y tributarias tanto de España como del país de origen de la empresa extranjera.
Información necesaria en la factura
Es importante incluir toda la información necesaria en la factura para evitar retrasos en el pago y posibles sanciones. Algunos de los datos que deben aparecer en la factura son:
- Nombre y dirección de la empresa española que presta los servicios.
- Nombre y dirección de la empresa extranjera a la que se le presta el servicio.
- Descripción detallada del servicio prestado.
- Fecha en que se prestó el servicio.
- Importe total a cobrar.
- Impuestos aplicados y su desglose.
- Método de pago y plazo para realizarlo.
Impuestos aplicables
En España, los impuestos aplicables a la facturación de servicios a empresas extranjeras son el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
IVA
El IVA es el impuesto que grava el consumo de bienes y servicios en España. En el caso de la facturación de servicios a empresas extranjeras, la normativa establece que:
- Si la empresa extranjera tiene su sede en la Unión Europea (UE), no se debe aplicar IVA.
- Si la empresa extranjera no tiene su sede en la UE, se debe aplicar IVA si el servicio se presta en España.
IRPF
El IRPF es el impuesto que grava la renta de las personas físicas en España. En el caso de la facturación de servicios a empresas extranjeras, la normativa establece que:
- Si la empresa extranjera tiene su sede en la UE, no se debe aplicar IRPF.
- Si la empresa extranjera no tiene su sede en la UE, se debe aplicar IRPF si el servicio se presta en España y el destinatario del servicio es una persona física.
Métodos de pago
Existen diferentes métodos de pago que pueden utilizarse para cobrar por servicios prestados en España a empresas extranjeras. Algunos de los más comunes son:
- Transferencia bancaria.
- Tarjeta de crédito o débito.
- PayPal.
- Pagos internacionales a través de empresas especializadas.
Facturar servicios prestados en España a una empresa extranjera requiere de conocimientos específicos sobre la normativa fiscal y tributaria tanto de España como del país de origen de la empresa extranjera. Es importante tener en cuenta todos los requisitos legales y la información necesaria que debe aparecer en la factura para evitar retrasos en el pago y posibles sanciones. Además, es fundamental conocer los impuestos aplicables y los diferentes métodos de pago que pueden utilizarse para realizar la transacción de manera efectiva.