Tu derecho al finiquito si decides dejar una empresa

Si estás planeando dejar tu trabajo actual, es importante que conozcas tus derechos legales, incluyendo tu derecho al finiquito. El finiquito es la compensación financiera que te corresponde por tus servicios prestados a la empresa y por cualquier derecho adquirido durante tu tiempo de trabajo.
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es una compensación económica que se le paga al trabajador cuando finaliza su contrato laboral. Esta compensación incluye los salarios pendientes, las vacaciones no disfrutadas, la parte proporcional de la paga extra y cualquier otro derecho que se haya adquirido durante el tiempo de trabajo.
¿Cuándo tienes derecho al finiquito?
Tienes derecho al finiquito si decides dejar la empresa voluntariamente o si te despiden. En ambos casos, la empresa está obligada a pagarte el finiquito correspondiente. Sin embargo, si te despiden por causas justas (como un despido disciplinario), es posible que no tengas derecho al finiquito.
¿Cómo se calcula el finiquito?
El cálculo del finiquito depende de varios factores, como el tiempo trabajado en la empresa, el sueldo y las prestaciones que hayas recibido durante tu tiempo de trabajo. A continuación, te mostramos los conceptos que se incluyen en el cálculo del finiquito:
- Salario pendiente: se calcula sumando el sueldo correspondiente a los días trabajados en el mes en que finaliza el contrato.
- Vacaciones no disfrutadas: se calcula sumando el salario correspondiente a los días de vacaciones no disfrutadas.
- Paga extra: se calcula la parte proporcional de la paga extra correspondiente al tiempo trabajado en el año en que finaliza el contrato.
- Indemnización: en algunos casos, como cuando se produce un despido improcedente, se debe incluir una indemnización.
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar el finiquito?
La empresa tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para pagar el finiquito una vez que finaliza el contrato laboral. Si la empresa no cumple con este plazo, puede ser sancionada y obligada a pagar una indemnización adicional.
¿Qué pasa si la empresa no paga el finiquito?
Si la empresa no paga el finiquito en el plazo establecido, puedes presentar una reclamación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o ante los tribunales de justicia. Además, si se demuestra que la empresa ha actuado de mala fe o ha incurrido en un retraso injustificado en el pago del finiquito, puede ser sancionada.
¿Qué documentos son necesarios para reclamar el finiquito?
Para reclamar el finiquito, es necesario contar con los siguientes documentos:
- Contrato de trabajo.
- Nóminas y recibos de salarios.
- Certificado de empresa.
- Documento de baja en la Seguridad Social.
Si decides dejar una empresa voluntariamente o si te despiden, es importante que conozcas tus derechos legales en relación al finiquito. Recuerda que este derecho es una compensación económica que te corresponde por tus servicios prestados y por cualquier derecho adquirido durante tu tiempo de trabajo. Si la empresa no cumple con su obligación de pagar el finiquito, puedes reclamar ante el SMAC o ante los tribunales de justicia.