Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

¿Qué derechos tengo al dejar mi trabajo? Conoce tus derechos laborales

Dejar un trabajo es una decisión importante que puede tener implicaciones legales. Es importante conocer tus derechos laborales para asegurarte de que se respeten y se cumplan en el momento de la renuncia.

Índice
  1. Derechos laborales al dejar la empresa
  2. Renuncia voluntaria
  3. Despido justificado
  4. Rescisión de contrato

Derechos laborales al dejar la empresa

Al renunciar a tu trabajo, tienes derecho a:

  • Recibir tu salario y prestaciones pendientes: Deberás recibir el salario correspondiente a los días trabajados, así como las prestaciones pendientes como vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, entre otras.
  • Indemnización por despido injustificado: Si la empresa te despide sin justificación, tendrás derecho a una indemnización que deberá ser equivalente a tres meses de salario.
  • Finiquito: El finiquito es un documento que la empresa debe entregarte al momento de la renuncia y en el que se establecen los adeudos y pagos correspondientes. Deberás revisarlo cuidadosamente antes de firmarlo.
  • Certificado de trabajo: La empresa deberá entregarte un certificado de trabajo que acredite tu experiencia y desempeño durante el tiempo que laboraste ahí. Este documento es importante para futuras oportunidades de empleo.
  • Seguro de desempleo: Si has cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), podrás solicitar el seguro de desempleo durante un periodo de hasta seis meses.
  Plazos de pago de liquidación: ¿Cuántos días tiene la empresa?

Renuncia voluntaria

Si decides renunciar voluntariamente, es importante que lo hagas por escrito y entregues una copia a la empresa. En la carta de renuncia deberás especificar la fecha en que dejarás de laborar y el motivo de la renuncia.

La empresa deberá aceptar tu renuncia y entregarte el finiquito correspondiente en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Despido justificado

En caso de un despido justificado, la empresa deberá notificarte por escrito y deberá acreditar las causas que motivaron el despido. Algunas de las causas justificadas son:

  • Faltas repetidas o graves a las obligaciones laborales
  • Actos de violencia, acoso o discriminación
  • Robo o hurto
  • Inasistencias injustificadas

En caso de un despido justificado, la empresa no está obligada a pagar la indemnización correspondiente.

Rescisión de contrato

La rescisión de contrato se da cuando ambas partes deciden dar por terminada la relación laboral de mutuo acuerdo. En este caso, es importante que se establezcan las condiciones de la rescisión por escrito y se entregue una copia a cada parte.

  ¿Cómo dar los 15 días a la empresa? Guía práctica y legal

En caso de una rescisión de contrato, la empresa deberá entregarte el finiquito correspondiente en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Es importante conocer tus derechos laborales al momento de renunciar a un trabajo. De esta manera, podrás asegurarte de que se respeten y se cumplan tus derechos y evitar posibles conflictos legales.

Recuerda que siempre es recomendable hacerlo de manera formal y por escrito, especificando la fecha de renuncia y el motivo. Así mismo, revisa cuidadosamente el finiquito y el certificado de trabajo antes de firmarlos.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad