Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

¿No te pagan el finiquito? Aprende cómo demandar a la empresa

El finiquito es el documento que certifica que se ha dado por finalizada la relación laboral entre un empleado y su empresa. Allí se especifican las cantidades pendientes de pago, como sueldos, indemnizaciones, vacaciones pendientes, entre otros. Si la empresa no cumple con su obligación de pagar el finiquito, el trabajador tiene derecho a demandar. En este artículo te explicaremos cómo hacerlo.

Índice
  1. ¿Qué hacer antes de demandar?
  2. ¿Cómo demandar?
  3. ¿Cuánto tiempo tengo para demandar?
  4. ¿Qué consecuencias tiene para la empresa?

¿Qué hacer antes de demandar?

Antes de tomar medidas legales, es importante que el trabajador intente solucionar la situación con la empresa de manera amistosa. Para ello, se debe enviar una carta de reclamación por el impago del finiquito, en la que se detalle la cantidad adeudada y se solicite el pago en un plazo determinado.

En caso de no obtener respuesta o de que la empresa se niegue a pagar, el siguiente paso es presentar una reclamación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este servicio se encarga de mediar entre las partes y buscar una solución amistosa.

Si aún así la empresa sigue sin pagar, llega el momento de demandar. A continuación, detallamos los pasos a seguir.

  Descubre cómo cumplir con la obligatoriedad del plan de igualdad en empresas de menos de 50 trabajadores

¿Cómo demandar?

Para demandar a la empresa por el impago del finiquito, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Contratar a un abogado laboralista. Es importante contar con un profesional que nos asesore y nos represente en el proceso.
  • Reunir toda la documentación necesaria: contrato de trabajo, nóminas, finiquito, carta de reclamación, certificado del SMAC (en caso de haberlo presentado).
  • Presentar la demanda ante los Juzgados de lo Social correspondientes. La demanda deberá incluir una serie de datos, como los nombres y apellidos del demandante y de la empresa, el objeto de la demanda, los hechos en que se basa, las pruebas que se van a presentar y la cantidad que se reclama.
  • Esperar a que se celebre el juicio. En el juicio, ambas partes presentarán sus pruebas y el juez dictará sentencia. En caso de que la sentencia sea favorable al trabajador, la empresa deberá pagar la cantidad adeudada más los intereses correspondientes.

¿Cuánto tiempo tengo para demandar?

El plazo para demandar por el impago del finiquito es de un año. Es decir, el trabajador tiene un año desde la fecha en que se produjo el impago para presentar la demanda.

¿Qué consecuencias tiene para la empresa?

El impago del finiquito puede acarrear consecuencias graves para la empresa, como sanciones económicas o la inclusión en el Registro de Empresas Sancionadas (REXS). Además, la empresa puede perder su reputación y su imagen ante la sociedad y sus trabajadores.

  Descubre cuánto paga una empresa por contratar a un trabajador con discapacidad

Es importante señalar que la empresa está obligada a cumplir con el pago del finiquito y que, en caso contrario, el trabajador tiene derecho a demandar. La demanda es un procedimiento legal que puede resultar largo y costoso, por lo que es recomendable intentar una solución amistosa antes de llegar a este punto.

El impago del finiquito es una situación que puede generar mucha incertidumbre y preocupación en el trabajador. Sin embargo, es importante saber que se puede reclamar y exigir el pago de lo que se debe. Para ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado laboralista y seguir los pasos legales establecidos. Recuerda que la demanda es un último recurso y que siempre es recomendable intentar una solución amistosa antes de llegar a este punto.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad